Iniciativa Hospital Amigo De Los Niños Y Las Niñas 2018 (IHAN) Guia Revisada De Implementacion

Estimados colegas,

Tras meses de profundo y productivo debate entre nuestras cinco organizaciones mundiales de promoción de la lactancia materna, el 11 de abril de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicaron la versión final de la Guía de Implementación: Proteger, promover y apoyar la lactancia materna en instituciones que brindan servicios de maternidad y neonatología: la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños y las Niñas 2018 revisada. El documento final responde en gran medida a las recomendaciones formuladas por nuestras organizaciones y felicitamos a la OMS y al UNICEF por el éxito de su lanzamiento.

Estamos completamente de acuerdo con la OMS y UNICEF en que “La lactancia materna es un componente vital para hacer realidad el derecho de todos los niños y niñas a gozar del más alto nivel posible de salud, al tiempo que se respeta el derecho de todas las madres a tomar una decisión informada sobre cómo alimentar a su bebé, basada en información completa y basada en la evidencia, libre de intereses comerciales, y el apoyo necesario para que pueda llevar a cabo su decisión”.

También estamos de acuerdo en que “las primeras horas y días en la vida de un recién nacido son una ventana crítica para establecer la lactancia y proporcionar a las madres el apoyo que necesitan para amamantar con éxito” y que “el propósito central de la Iniciativa Hospital Amigo de los niños y las niñas (IHAN) es asegurar que las madres y los recién nacidos reciban atención oportuna y apropiada antes y durante su estancia en una institución que proporciona servicios de maternidad y neonatología, que permita el establecimiento de una alimentación óptima para los recién nacidos, lo que promueve su salud y desarrollo.”

Aplaudimos la plena aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y Resoluciones relacionadas de la Asamblea Mundial de la Salud (el Código Internacional), la incorporación en el Primer Paso de políticas integrales de alimentación infantil basadas en la evidencia y la monitorización continuada de la observancia de las prácticas clínicas relevantes.

Nos alineamos con OMS y UNICEF en su objetivo de ampliar a universal la cobertura de la IHAN para las instituciones de salud materno infantil y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

ANTECEDENTES

Motivados por la profunda preocupación ante la adopción desigual y relativamente baja de la IHAN en todo el mundo, la OMS y el UNICEF emprendieron la importante tarea de evaluar las fortalezas y debilidades de la IHAN y trazar un rumbo para revitalizar tanto la iniciativa como los estándares globales. Una tarea ingente.

l 11 de octubre de 2017 se abrió un periodo de comentario público sobre el primer borrador con propuestas de un nuevo enfoque. Nuestras cinco organizaciones se reunieron y atendiendo a la invitación de la OMS y el UNICEF, compartieron experiencia y trabajaron conjuntamente para aportar a un mayor desarrollo de la guía y recomendar cambios en determinadas áreas no abordadas plenamente por la propuesta.

Deseamos agradecer a la OMS y al UNICEF su apertura y disposición para el debate y haber realizado el necesario esfuerzo adicional para incorporar nuestras recomendaciones. Durante el período de seis meses en que se celebraron las reuniones, todas las partes trabajaron conjuntamente con el objetivo común de fortalecer la guía para empoderar a los países hasta alcanzar la adopción universal.

RECOMENDACIONES PRINCIPALES: ASPECTOS DESTACADOS.

  • Los gobiernos deben involucrarse en la aplicación nacional de la IHAN y realizar esfuerzos para integrar los Criterios Globales en los sistemas nacionales de salud.
  • Las organizaciones profesionales responsables de la educación pre-grado deben incorporar en sus planes de estudio las evidencias y prácticas concernientes a los Diez Pasos para una feliz Lactancia Materna (los Diez Pasos).
  • Se deben realizar esfuerzos para atraer a la atención pública la importancia de la lactancia materna, los riesgos de las fórmulas y las prácticas que ayudaran a proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
  • Se deben realizar esfuerzos para proteger a la lactancia materna, las familias y los trabajadores de las presión y las prácticas no éticas de la industria.
  • La IHAN debe ser integrada en otras intervenciones y programas internacionales y/o nacionales ya existentes, y coordinarla con otros esfuerzos de apoyo a la lactancia materna en las comunidades y lugares de trabajo.
  • En aquellos países que actualmente cuentan con un programa de acreditación que funciona correctamente y capaz de llegar a la mayoría de los centros que prestan servicios de maternidad y neonatología del país, esta nueva guía no debe ser considerada una razón para interrumpir un programa con éxito.

GUIA DE IMPLEMENTACION: ASPECTOS DESTACADOS DE LAS PRINCIPALES RECOMENDACIONES

  • Destaca la importancia de la lactancia materna exclusiva durante 6 meses para proporcionar la nutrición y la energía necesarios para el crecimiento y el desarrollo físico y neurológico.
  • Incluye un conjunto claro de criterios globales, con la opción de adaptar la aplicabilidad a las normas nacionales.
  • Mantiene los Diez Pasos en su orden y tema original. Incluye cambios de redacción más generalizados y diseñados para permitir la incorporación futura de pruebas nuevas y/o actualizadas. Explica la intención de cada uno de los pasos y ofrece una guía clara para su implementación.
  • Reconoce la contribución de cada uno de los Diez Pasos a la mejora del apoyo a la lactancia materna, y subraya la necesidad de que para lograr un impacto óptimo en las prácticas de lactancia materna, los Diez Pasos se implementen como un todo.
  • Proporciona una guía actualizada para la implementación segura de las prácticas y el seguimiento de los pacientes. Recuerda a los proveedores de salud la importancia de la atención y el cuidado individualizados.
  • Describe la importancia de las prácticas de parto amigables con la madre y el impacto de las mismas sobre la lactancia materna. Destaca la importancia de que los profesionales de la salud conozcan estas prácticas y su responsabilidad en la educación de las madres. Les remite a otras guías de la OMS para más detalles sobre las prácticas específicas.
  • Destaca la importancia de la lactancia materna y/o la leche materna para todos los lactantes atendidos en una institución, mediante la inclusión de directrices, indicadores y normas para la prestación de apoyo a la lactancia materna de los lactantes prematuros, además de las directrices, indicadores y normas que tradicionalmente se han incluido para los lactantes a término sanos.
  • Establece un mandato para que la evidencia y las prácticas incorporadas en los Diez Pasos sean incluidas en los planes de estudio de pre-grado de las profesiones sanitarias, manteniendo la necesidad de continuar con la educación post grado hasta que esto se logre y varias generaciones se hayan graduado y estén trabajando.
  • Explica la responsabilidad de las instituciones de salud y de los profesionales de la salud en la implementación del Código Internacional y lo coloca en un lugar pre eminente en el Paso 1, sentando las bases para que el Código Internacional se incorpore en todos los aspectos de la atención al paciente.
  • Propone sistemas para monitorizar y asegurar la sostenibilidad de las prácticas y destaca la importancia de las mismas.
  • Proporciona indicadores claramente definidos fáciles de evaluar y permitirán comparaciones entre países. Mantiene todos los indicadores al nivel del 80%.
  • Reconoce la importancia de medidas de reconocimiento público, como la acreditación, como motor clave del cambio. Señala la necesidad de una evaluación o valoración externa como uno de los principios clave de la mejora de la calidad y reconoce que el proceso de convertirse en “IHAN” es transformador, con repercusiones en todo el entorno de la alimentación infantil. Esto incluye que la atención se centra más en el paciente; que las actitudes y los niveles de destreza del personal con respecto a la alimentación infantil mejoran drásticamente; y que se reduzca significativamente el uso de fórmulas para lactantes y de las “nido” para recién nacidos. Afirma que la calidad de la atención de la lactancia materna mejora significativamente en las instituciones IHAN.
  • Ofrece una guía sólida para opciones adicionales de mejora de la calidad para países donde las opciones tradicionales de acreditación están fuera de alcance.
  • Refuerza el papel de las instalaciones que proporcionan servicios de maternidad y neonatología en la identificación de recursos comunitarios apropiados para un apoyo continuo y consistente a la lactancia materna que sea cultural y socialmente sensible a las necesidades de las familias. Recuerda a los establecimientos que tienen la responsabilidad de involucrarse con la comunidad para mejorar dichos recursos.

Llamada a la acción:

Dada la receptividad de este documento a las preocupaciones planteadas en torno al borrador inicial de 2017, hacemos ahora un llamamiento a todos los involucrados en la alimentación de lactantes y niños y niñas pequeños, que trabajan con las familias, para que se unidos, apoyen sus objetivos y trabajen dentro de sus países para implementarlo de la manera más eficaz posible.

Siguientes Pasos:

Estamos trabajando para asegurar que se incluya una disposición en una resolución de la próxima Asamblea Mundial de la Salud, que solicite al Director General de la OMS que trabaje en colaboración con UNICEF para desarrollar herramientas para la capacitación, el monitoreo y la promoción de la Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños que ayuden a los Estados Miembros con la implementación. Continuaremos monitorizando el progreso de la resolución, el desarrollo de herramientas y la implementación de la guía IHAN.

Gracias.

Sinceramente,

Trish MacEnroe
Coordinadora
Red IHAN de las Naciones Industrializadas, las Naciones de Europa Central y Oriental y los Estados Independientes (BFHI network)

Elisabeth Sterken
Copresidenta del Consejo Mundial de IBFAN
Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN)

Michele Griswold
Presidenta
Asociación Internacional de Consultores en Lactancia (ILCA)

Ann Calandro
Presidenta
Liga Internacional de la Leche (LLLI)

Felicity Savage
Presidenta
Alianza Mundial para la Acción pro Lactancia Materna (WABA)

Las traducciones adicionales de esta comunicación están disponibles en inglés, italiano, francés, y japonés.

 

 

5 Responses to Iniciativa Hospital Amigo De Los Niños Y Las Niñas 2018 (IHAN) Guia Revisada De Implementacion

  1. Patricia Young 18 April 2018 at 09:59 #

    any chance for an English version or have I been put in the wrong queue?

  2. elena 11 December 2018 at 02:48 #

    DONDE PUEDO DESCARGAR LA GUIA EN ESPAÑOL ??

    • lactationmatters 5 February 2019 at 14:59 #

      Puede solicitar la versión en español enviando un correo electrónico a nutrition@who.int.

      • elena 5 February 2019 at 17:29 #

        Hola desde principios de diciembre envié el correo solicitándolo en español pero no he recibido respuesta. Gracias

Leave a Reply

Powered by WordPress. Designed by WooThemes

Translate »
Privacy Policy